VALORES BARTOLINOS
2. LA LEALTAD
3. PERSEVERANCIA
4. RESPONSABILIDAD
5. BONDAD
6. AMOR A DIOS
7. VIDA EJEMPLAR
8. RESILIENCIA
VALOR
ANTIVALOR
La oración es la mejor arma que tenemos; es la llave al corazón de Dios. Debemos hablarle a Jesús, no solo con nuestros labios sino con nuestro corazón, en realidad, en algunas ocasiones debemos hablarle solo con el corazón, uniendo nuestras manos, cerrando los ojos del cuerpo y abriendo los ojos del alma.
PETICIÓN
CUENTO
FRASES CELEBRES
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
ANTIVALOR
Los antivalores son aquellas actitudes o acciones que son lo contrario a los valores, o sea que pueden ser peligrosas o dañinas para las personas e incluso para el conjunto de la sociedad en la que se dan, de alguna manera destruyendo a la persona haciéndola menos en su calidad de ser humano.
ORACIÓNLa oración es la mejor arma que tenemos; es la llave al corazón de Dios. Debemos hablarle a Jesús, no solo con nuestros labios sino con nuestro corazón, en realidad, en algunas ocasiones debemos hablarle solo con el corazón, uniendo nuestras manos, cerrando los ojos del cuerpo y abriendo los ojos del alma.
PETICIÓN
La Petición es la acción de pedir, pedirle a Dios Todopoderoso, a su único hijo JESUCRISTO a su Madre Santísima la Virgen María y todos los santos del cielo que intercedan por algún anhelo que deseamos se cumpla o por un plan que deseamos se realice, o por una necesidad que deseamos sea satisfecha, a veces parece que no fuera escuchada.
Y, realmente, nuestras oraciones de petición puede tener tres respuestas de parte de Dios: Sí, No o más tarde.
Sucede que a veces pedimos cosas que no nos convienen y que no coinciden con lo que Dios desea para nosotros. "Pedís y no recibís, porque pedís mal", nos advierte el Apóstol Santiago (St. 2,3). Y San Pablo también insiste en esta idea: "Nosotros no sabemos pedir como conviene" (Rom.8, 26).
Casi siempre pasamos por alto las palabras tan importantes del Padre Nuestro: “Hágase tu Voluntad así en la tierra como en el Cielo”. Es por ello que el Catecismo de la Iglesia Católica nos dice que es necesario orar para poder conocer la Voluntad de Dios (#2736). "El Evangelio nos invita a conformar nuestra oración con el deseo del Espíritu" (#2756).
Por eso dice San Juan: “Estamos plenamente seguros: si le pedimos algo conforme a Su Voluntad, Él nos escuchará" (1ª Jn.5, 9). Y el mismo Señor nos dice: “Pedid y se os dará... vuestro Padre que está en los cielos dará cosas buenas a los que se las pidan" (Mt.7, 7-11). Pero para pedir "cosas buenas" es menester conocer la Voluntad de Dios. Es cierto que Jesús nos ha dicho: “Pedid y se os dará" (Mt.7, 7 - Lc.11, 9), pero también nos dijo: "Vuestro Padre sabe lo que necesitáis" (Lc.12, 30). En todo caso, nuestra oración de petición debe siempre estar sujeta a la Voluntad de Dios: "No se haga mi voluntad, sino la Tuya" (Lc.22, 42 - Mc.14, 26).
CUENTO
Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, con un argumento ola anécdota constituyen el valor más importante relativamente sencillo. Suele ser relato basada en hechos reales o imaginarios y, por lo tanto, fácil de entender.
FRASES CELEBRES
Son palabras que recogen enseñanzas-aprendizajes que nos trasmiten motivos de reflexión para un mejor vivir.
VALOR 1: LA SINCERIDAD
CONCEPTO INSTITUCIONAL:
Demostró en sus acciones, la sinceridad y la verdad “He aquí un israelita de verdad en quien no hay engaños” (Jesús al referirse a San Bartolomé)
CONCEPTO GENERAL
La sinceridad es la capacidad de ser verdadero y único. Para ser sinceros debemos procurar decir siempre la verdad, algunas veces no es sencillo, pero muchas veces cuesta más de lo que se cree. Utilizamos ‘’mentiras piadosas’’ para algo, pero en realidad la persona que miente se hace daño.
Ser sincero es ser honesto con los demás y con nosotros mismos. Por lo tanto, una persona sincera es una persona digna de confianza, una persona que consigue que los demás puedan confiar en él, es, en definitiva, una persona buena y transparente.
La sinceridad es un valor positivo o una virtud. Debemos ser sinceros sin ser hostiles, ni desagradables, y no debemos herir, debemos utilizar la verdad de una manera positiva, amable y encontrar el momento y el lugar oportuno para decir las cosas.
ANTIVALOR DE LA SINCERIDAD:
LA MENTIRA
La mentira es decir lo que no es cierto o hacer lo contrario de lo que se piensa. Sólo se miente cuando hay intención real de engañar, buscando confundir y engañar al otro, perdiendo la credibilidad ante los demás.
Señor Dios, ayúdame a ser sincero en todo lo que diga, en todo lo que haga, para que por ningún motivo aparente ser lo que no soy, afirme sentir lo que no siento o actúe con falsedad. Amén.
PETICIÓN
Señor, con tu gracia, te pido me alejes de todo aquello que sea mentira, chisme, calumnia, murmuración y juzgar mal a las personas, y así pueda tener le confianza de cuantos viven a mi alrededor.
Erase una vez dos niñas muy amigas llamadas
Sara y Lucía. Se conocían desde que eran muy pequeñas y compartían siempre todo la una con la otra.
Un día salieron de compras. Sara se probó una camiseta y le pidió a su amiga Lucía su opinión. Lucía, sin dudarlo dos veces, le dijo que no le gustaba cómo le quedaba y le aconsejó buscar otro modelo.
Entonces Sara se sintió ofendida y se marchó llorando de la tienda, dejando allí a su amiga.
Lucía se quedó muy triste y apenada por la reacción de su amiga.
No entendía su enfado ya que ella sólo le había dicho la verdad.
Al llegar a casa, Sara le contó a su madre lo sucedido y su madre le hizo ver que su amiga sólo había sido sincera con ella y no tenía que molestarse por ello.
Sara reflexionó y se dio cuenta de que su madre tenía razón.
Al día siguiente fue corriendo a disculparse con Lucía y la perdonó de inmediato con una gran sonrisa.
Desde entonces, las dos amigas entendieron que la verdadera amistad se basa en la sinceridad.
VALOR 2: LA LEALTAD
CONCEPTO INSTITUCIONAL
Fue leal a los principios y enseñanzas de su maestro, sin importar que su presencia física no estaba, asumió lo que le había encomendado.
CONCEPTO GENERAL
La lealtad es un valor fundamental, que se desarrolla principalmente en nuestra conciencia, pero que pocas personas lo conocen y lo practican; no es sólo un compromiso por defender lo que creemos y en quien creemos. Ser leal es hacer aquello con lo que una persona se ha comprometido aun cuando las circunstancias cambien, es cumplir con la palabra que ha dado. Es la consecuencia de un sentimiento afectivo, es el resultado del discernimiento para elegir lo que es correcto. La lealtad es esencial en la amistad y se relaciona estrechamente con otros valores como son: el respeto, la responsabilidad, sinceridad y la honestidad entre otros.

ANTIVALOR DE LA LEALTAD:
LA DESLEALTAD
Ser desleal es incumplir un juramento o una promesa o ha traicionado unas ideas o sentimientos a una persona especial en su vida ya sea amigo o amiga, esposo o esposa, hermana o hermano, padres o familiares; este engaño produce mucho dolor, tristeza y desilusión. Con la pérdida de la lealtad, las personas pierden la confianza y se quedan solas y sin amigos, ni familiares, como los traidores que han sido descubiertos.
“Oh Dios Mío, mi Padre amoroso, me inclino en humilde acción de gracias y te ofrezco mi profundo amor y lealtad a Ti, mi amado Padre; para honrarte y obedecerte en todas las cosas unido a Tu Divina Voluntad aquí en la Tierra y sea un testigo fiel a tu amor.” Amén
PETICIÓN
Oh Mi Dios, te pido para que yo sea fiel testigo a tu amor y a Tus Mandatos, a quien dio la vida por mí, tu hijo amado Jesucristo y a las personas que confían y buscan lealtad en mí.
CUENTO: LA LEALTAD DEL BUEN GANELÓN

Ya se habían apartado de la casa, cuando los terribles aullidos de Ganelón las hicieron volver para saber qué accidente irritaba al generoso animal. Fue el caso que una espantosa serpiente saliendo de un lago cercano al edificio, con la ayuda de una vieja hiedra que llegaba a los balcones había subido a la sala donde estaba el tierno infante; acudiendo en su defensa Ganelón, y lucharon tanto que ambos quedaron muertos en el combate.
Las mujeres cuando llegaron hallaron tendidos a los dos animales sobre el piso; palpitando con las últimas agonías: el perro Ganelón y la malvada serpiente.
Sabedor el dueño del suceso, y reconociendo el servicio que el perro le había hecho en guardarle su más preciosa alhaja, su pequeño hijo, hizo labrar un vistoso sepulcro junto a una fuente, donde enterró su cadáver.

CONCEPTO INSTITUCIONAL
Tras la misión encomendada supo sortear muchas dificultades haciendo uso de la convicción, la constancia y la superación “fue a la India y a Armenia, predicó en esos pueblos, la verdad del señor, soportando no pocas fatigas y venciendo muchas dificultades.
CONCEPTO GENERAL
La perseverancia es un esfuerzo continuo. Es un valor fundamental en la vida para obtener un resultado concreto; siempre es gratificante iniciar un proyecto, existe una gran ilusión, sueños y esperanzas. Es iniciar un proyecto donde comenzarán resistencias y problemas. En esta nueva experiencia conoceremos personas que no nos agradan, o las exigencias podrán ser agotadoras; entonces necesitamos tener la perseverancia bien asimilada para no ser derrotados y tener la satisfacción de haber luchado por llevar a cabo las actividades necesarias para alcanzar lo que nos propusimos.
Con la perseverancia se obtiene la fortaleza y esto nos permite no dejarnos llevar por lo fácil y lo cómodo. Cuando hablamos de este valor, valdría la pena tomar un papel y ver nuestros propósitos para revisar si los estamos cumpliendo. Por otro lado, a veces no conocemos realmente a fondo nuestras capacidades para poder establecer objetivos que realmente podamos alcanzar.
ANTIVALOR DE LA PERSEVERANCIA:
LA INCONSTANCIA
Es la falta de permanencia o estabilidad de una cosa, una persona es inconstante o falta de perseverancia, cuando ha pasado por muchos trabajos u oficios; o haber iniciado varias carreras sin alcanzar a terminar ninguna; o haber tenido varias relaciones sentimentales, todas terminadas por cualquier obstáculo en su vida, un bloqueo, un problema que no le deja vivir plenamente.
La inconstancia tiene una marca propia, la cual es, no terminar, no concluir, abandonar, o cambiar sobre la marcha, la inconstancia responde a cierta imposición adquirida, al miedo o temor al fracaso y a la frustración y, fundamentalmente, a la autoestima en cuanto a capacidades se refiera.
Oh querido Jesús, mi ser Te reclame, no pueda yo vivir sin Ti, sea perseverante en el camino, mis pies me dirijan a encontrarte ahora y siempre. Amén.
PETICION
Señor Jesús, Te pido Perseverancia, para que nada, ni nadie pueda alejarme del camino que me has marcado, para no rendirme, para seguir tus pasos, para hacer el bien y para perdonar.
CUENTO: LA RANITA PERSEVERANTE

Había una vez dos ranas que cayeron en un recipiente de crema.
Inmediatamente sintieron que se hundían; era imposible nadar o flotar mucho tiempo en esa masa espesa como arenas movedizas. Al principio, las dos patalearon en la crema para llegar al borde del recipiente pero era inútil, sólo conseguían chapotear en el mismo lugar y hundirse. Sintieron que cada vez era más difícil salir a la superficie a respirar.
Una de ellas dijo en voz alta:
- No puedo más. Es imposible salir de aquí, esta materia no es para nadar. Ya que voy a morir, no veo para qué prolongar este dolor. No entiendo qué sentido tiene morir agotada por un esfuerzo estéril.
Y dicho esto, dejó de patalear y se hundió con rapidez siendo literalmente tragada por el espeso líquido blanco.
La otra rana, más persistente o quizás más tozuda, se dijo:
- No hay caso! Nada se puede hacer para avanzar en esta cosa. Sin embargo ya que la muerte me llega, prefiero luchar hasta mi último aliento. No quisiera morir un segundo antes de que llegue mi hora.
Y siguió pataleando y chapoteando siempre en el mismo lugar, sin avanzar un centímetro. Horas y horas!
De pronto… de tanto patalear y agitar, agitar y patalear…la crema, se transformó en manteca.
La rana sorprendida dio un salto y patinando llegó hasta el borde del pote.
Desde allí, sólo le quedaba ir croando alegremente de regreso a casa.
VALOR 4. LA RESPONSABILIDAD
CONCEPTO INSTITUCIONAL
Todo aquello que le fue encomendado, a pesar de ser muy difícil lo cumplió inclusive hasta sacrificar su vida.
CONCEPTO GENERAL
Es la facultad que tienen las personas para tomar decisiones consciente mente y aceptar las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos, capaz de responder y enfrentar con inteligencia, esfuerzo, interés, creatividad y convencimiento a las situaciones que se le presenta en la vida de acuerdo con su edad y actividad respondiendo de ellas ante alguien.
Una persona responsable cumple con el deber que se le asignó y permanece fiel al objetivo.
Las responsabilidades se llevan a cabo con integridad y con sentido del propósito.
LA IRRESPONSABILIDAD
La irresponsabilidad lleva consigo, el no cumplimiento de un acto u obligación asumido de manera voluntaria u obligatoria, nace de la poca experiencia de la vida y la in-madures, sin ver la edad ni con quien andes.
PETICIÓN
Con tu gran amor y tu poder Señor, te pido me enseñes a ser responsable en mi estudio, trabajo y hogar, para la Gloria de Dios y salvación de mi alma.

Rosita era una niña de 5 años, que estudiaba preescolar. Cuando estaba en el colegio, en lugar de dedicarse a hacer sus trabajos, se ponia a jugar o a molestar a sus compañeros.
Ella estaba un poco triste, pues constantemente le llamaban la atención y le decían que debía ser responsable. Entonces Rosita se preguntaba: “¿Dónde se encuentra?”.
Así, buscaba y buscaba por todas partes a la responsabilidad, pero no lograba encontrarla.
La buscaba debajo de las mesas, detrás de los cuadros pensando que por allí la encontraría. Pero no había forma de hallarla.
Su profesora, preocupada, habló con ella y le preguntó: “¿Qué te sucede, por qué estás triste?”. Rosita le contó que no encontraba a la responsabilidad. La maestra se quedó un poco sorprendida por la respuesta y le explicó que la responsabilidad está dentro de uno mismo y que consiste en poner atención y cuidado en las cosas que se deben hacer.
Rosita volvió a su casa y le contó a su mamá lo sucedido. Ella le explicó lo importante que es ser responsable, pues se beneficia la propia persona, que aprende y se hace cada vez mejor.
Después de pensarlo, Rosita decidió ser responsable de allí en adelante, y así lo hizo y nunca más volvió a jugar a molestar a la hora de trabajar.
Rosita, su mamá y su profesora se sintieron muy felices por el cambio.
VALOR 5. LA BONDAD
CONCEPTO INSTITUCIONAL
Lo que enseño lo hizo con amor, su didáctica y forma de convivir fue basada en la bondad y la humanidad de cada persona “Muchos abrazaron por el la fe”.
CONCEPTO GENERAL
La bondad es la disposición permanente a hacer el bien, de manera amable, generosa y firme. Las personas bondadosas sienten un gran respeto por sus semejantes, y se preocupan por su bienestar.
La maldad es la ausencia total del bien y de la bondad que existe en una persona o ser, haciendo cualquier acto inapropiado que produzca daño o dificultad a otras personas, es consecuencia del egoísmo, la mezquindad y la ausencia de amor y grandeza.
Señor, Hoy quiero mirar el mundo con ojos llenos de amor, ser paciente, comprensivo, humilde, suave y bondadoso con todas las personas y aprecie la bondad de cada uno de ellos y comprender sus debilidades. Revísteme de tu bondad, Señor, y haz que durante este día, yo te refleje. Amén.
PETICION
Dios Padre Bondadoso, te pido que obres en mí una persona digna de tu amor, y vivir tu gran bondad y misericordia.
CUENTO: DOS HERMANOS
Cuando su padre murió, dos hermanos, llamados Jacinto y Rosendo, heredaron sus tierras. Para obrar con prudencia las dividieron en partes iguales y cada uno se dedicó a las tareas de labranza y cultivo del maíz.
Pasaron los años. Jacinto se casó y tuvo seis hijos. Rosendo permaneció soltero. A veces no podía dormir pensando algo que le preocupaba. “No es justo que estas tierras estén divididas a la mitad. Jacinto tiene seis hijos que debe alimentar, vestir y educar. Yo no tengo familia, el necesita más maíz que yo”
De este modo, una madrugada decidió ir a su propio depósito. Tomó cuatro pesados costales y cargándolos, atravesó la colina que separaba su rancho del de Jacinto. Entró a escondidas al depósito de éste y allí los dejó. Rosendo regresó a su casa pensando, feliz, que sus sobrinos estarían mejor. Durmió profundamente.
Por aquellos días Jacinto también estaba preocupado: “No es justo que estas tierras estén divididas a la mitad. Rosendo no tiene familia. Cuando yo llegue a viejo mis seis hijos nos cuidaran a mí a mi esposa. Pero a él ¿Quién le dará sustento? Debería tener más maíz que yo para vivir tranquilo en su ancianidad” pensaba.
De este modo, en la misma madrugada, pero a una hora distinta, tomó cuatro costales de maíz. Cargándolos, los llevó y los dejó en el depósito de Rosendo.
Regresó a su casa pensando, feliz, que su hermano estaría mejor. Durmió profundamente.
Al día siguiente uno y otro quedaron sorprendidos al comprobar que tenían la misma cantidad de maíz que la noche anterior.
Cada uno, por su lado, pensó: “tal vez no llevé la cantidad que supuse. Esta noche llevaré más” Y así lo hicieron aquella madrugada.
Cuando salió el sol se sintieron más perplejos que antes pues hallaron la misma cantidad de siempre, ni un costal menos. “¿Qué está pasando?” se decía cada uno “¿Acaso lo soñé?”. Decidió a no caer en la misma situación Rosendo llenó un pequeño carro con doce costales. Jacinto hizo lo mismo. Con dificultades, fueron tirando de él por la colina, antes de apuntar el alba.
Cada uno subía por su lado de la colina. Cuando Rosendo se hallaba casi en la cima alcanzó a ver una silueta bajo la luz de la Luna, que venía de la otra dirección. A Jacinto le pasó lo mismo ¿De quién podría tratarse? ¿Era, tal vez, un cuatrero? ¿Se trataba, quizás, de un forajido?
Cuando los dos hermanos se reconocieron entendieron qué había pasado. Durante las noches anteriores sólo habían estado intercambiando costales de maíz entre un depósito y otro. Sin decir palabras dejaron sus cargas a un lado y se dieron un largo y fuerte abrazo.
VALOR 6. AMOR A DIOS
CONCEPTO INSTITUCIONAL:
Centró su vida en el amor a su maestro, haciendo práctica su palabra y elevando su vida hacia el ser espiritual.
CONCEPTO GENERAL
Amor a Dios es cumplir fielmente los mandamientos que El nos regaló, quererlo sobre todas las creaturas y bienes de la tierra, ofreciéndole todo lo que hacemos, nuestras obras buenas y nuestros sufrimientos; es tener FE, ESPERANZA Y CARIDAD, es UNICO, INFINITO Y SIN LIMITES.
ANTIVALOR DE AMOR A DIOS:
DESAMOR A DIOS
Es no confiar en el amor y misericordia de Dios, negar su existencia, vivir como si no existiera, creer en falsos dioses, brujerías, agüeros, supersticiones, magias, espiritismos, etc. Esto atenta contra el primer mandamiento de la Ley de Dios.

ORACION
Señor, quiero amarte por sobre todas las cosas, pero Tú sabes cómo me cuesta dejar mi propia manera de pensar y de actuar. Por ello te pido ilumines mi oración para que, creyendo y confiando en Ti, aproveche tu gracia para realmente vivir una caridad universal y delicada.
PETICION
Señor, ayúdame a amarte con todo mi corazón, con toda mi alma, con toda mi mente y con todas mis fuerzas.
Había una vez un pequeño niño que quería conocer a Dios. El sabía que había que hacer un largo viaje hacia donde vivía Dios, entonces empaquetó una maleta con panecillos y un six-pack de jugos y emprendió su partida.
Cuando había recorrido cerca de 3 cuadras,se encontró con una viejecita. Ella estaba sentada en el parque, observando algunas palomas. El niño se sentó junto a ella y abrió su maleta. El estaba a punto de tomar su jugo cuando notó que la viejecita se veía con hambre, entonces él le ofreció un panecillo. Ella lo aceptó muy agradecida. Su sonrisa era tan bella que el niñito quería ver esa sonrisa nuevamente, entonces le ofreció a ella un jugo. Nuevamente ella volvió a esbozar su hermosa sonrisa. El niño estaba encantado.
Ellos se quedaron allí toda la tarde comiendo y sonriendo, pero ninguno de ellos decía palabra alguna.
Cuando empezó a oscurecer, el niño estaba cansado y se levantó para irse. Antes de haber dado unos pasos más, él se dio la vuelta y corrió hacia la viejecita y le dio un abrazo. Ella le dio la más grande y hermosa sonrisa.
Cuando el niño abrió la puerta de su casa, su madre estaba sorprendida por la felicidad que el niño demostraba. Ella le preguntó cual era la causa. El le contestó:
- He comido con Dios. ¿Y sabes qué? ¡Ella tiene la sonrisa más bella que he visto!.
Mientras tanto la viejecita, también con mucha felicidad, regresó a su casa. Su hijo estaba anonadado por la paz que mostraba en su cara y preguntó:
- Madre, ¿qué hiciste el día de hoy que te ha hecho tan feliz?
Ella contestó:
- Yo comí panecillos en el parque con Dios. ¿Y sabes qué?, Él es más joven de lo que esperaba.
VALOR 7. VIDA EJEMPLAR
CONCEPTO INSTITUCIONAL
Todo lo que predicó en palabra lo vivenció en su diario vivir, el aprendizaje de su maestro lo concretó con sus actos y su misión encomendada.
CONCEPTO GENERAL
Vida ejemplar es la que se va construyendo con el paso a paso de la historia de cada uno y asume en su ser relacional la posibilidad de ver en el otro lo que me ayuda a crecer demostrando una conducta buena que mueve o inclina a otras personas a que la imiten cuando se está haciendo lo correcto o eviten si es malo; a Nuestros hijos debemos darles un buen ejemplo tanto en nuestra manera de comportarnos y de relacionarnos con los demás, para que ellos se comporten de la misma manera y puedan llevar una vida ejemplar

ANTIVALOR DE VIDA EJEMPLAR:
VIDA DESORDENADA
Son personas que llevan una vida licenciosa, llena de comportamientos inadecuados, mala vida públicamente y su actitud van en contra de las virtudes y valores humanos como: Divorcios, convivir en pareja sin casarse, tener relaciones sexuales fuera del matrimonio, emborrachase, drogarse, tener abiertamente uniones homosexuales o lesbianas, realizar abortos, consumir drogas, alcoholizarse, realizar violencia familiar entre esposos o entre padres e hijos, despilfarrar económicamente, etc. Estas personas por su mal ejemplo, por que contaminan moralmente a la sociedad y continuamente están dando escándalo.
Señor, hazme atento en la oración, sobrio en la comida, constante en el trabajo, firme en los propósitos. Que procure tener inocencia interior, modestia exterior, conversión ejemplar y vida ordenada. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén,
PETICION
Señor Jesús, te pedimos dirijas nuestros pasos y nos enseñes a tener bases sólidas, convicciones y fundamentos firmes para que guíen nuestro carácter y mantener en pie nuestra fe para seamos ejemplo de vida y carácter para todas las personas con quienes nos relacionamos.

Esta historia comenzó en Winchester, Massachusetts, hace 43 años, cuando nació Rick Hoyt.
De alguna manera se le enredó el cordón umbilical alrededor de su cuello, dañando su cerebro y sus extremidades.
Los doctores le dijeron a los padres de Rick que iba a ser un vegetal para el resto de su vida. Pero Dick Hoyt, el padre de Rick, notó la manera en que los ojos de Rick le siguieron por la habitación y en ese momento inició su esperanza.
Cuando Rick cumplió 11 años de edad, lo llevó al departamento de ingeniería en la Universidad Tufts y preguntó si había algo para ayudar al niño a comunicarse. -”De ninguna manera,” le respondieron. “no ocurre nada en su cerebro.”
“Cuéntale un chiste,” Dick le dijo a uno de los ingenieros de la Universidad. Lo hicieron. Rick sonrió.
Resulta que mucho ocurría en su cerebro. Lograron crear un sistema en el que a través de un equipo, le permitió controlar el cursor al tocar un interruptor con el lateral de la cabeza, Rick finalmente pudo comunicarse, escribiendo a través del computador. Primeras palabras: “arriba Bruins!” (Un famoso equipo de hockey sobre hielo).
Después de un tiempo escuchó que un joven de secundaria había quedado paralizado en un accidente y la escuela organizó un maratón de caridad para él, Rick le logró escribir a su padre, “Papá, quiero participar”.
“Sí claro” dijo el Papá de Rick de una manera sarcástica. Jamás he corridó más de una milla seguida, cómo voy a empujar a mi hijo cinco millas? Sin embargo, lo intentó”. Después de la carrera, “parecía yo el minusválido, por dos semanas estuve adolorido como nunca antes” dijo Dick el Padre.
Ese día cambió la vida de Rick por completo. “Papá,” Le escribió, en el monitor “cuando estábamos en la carrera, pude sentir como si ya no era más discapacitado”.
Y esa frase le cambió la vida de Dick. A partir de ese momento se propuso a darle a Rick ese sentimiento tan a menudo como podía. Logró desarrollar una condición física lo suficientemente fuerte que él y Rick estaban dispuestos a tratar la Maratón de Boston en 1979.
“De ninguna manera”, se le dijo a Dick. Los Hoyt’s no eran un solo corredor, y que esta no era una carrera para gente en silla de ruedas. Así que, por los primeros años, y Rick Dick sólo se unían a la carrera en forma extra oficial corriendo de todos modos con el resto de la gente sin ser parte formal del evento.
Unos años después, encontraron la manera de entrar en la carrera oficial: En 1983, corrieron en otro maratón tan rápido que lograron hacer el tiempo requerido para calificar en la carrera de Boston al año siguiente.
Entonces alguien dijo: “Oye, Dick, ¿por qué no un triatlón?”
¿Cómo es que un tipo, que nunca aprendió a nadar y no ha andado en bicicleta desde que tenía seis años, iba a arrastrar a su hijo de 110 libras a través de un triatlón?
Sin embargo, Dick Lo intentó pór su hijo.
EL día de hoy han hecho 212 triatlones, incluyendo cuatro agotadoras competencias de 15 horas en la famosa carrera de Ironman en Hawai.
A las edades 65 y 43, Dick y Rick terminaron su 24vo Maratón de Boston, llegando en la posición número 5083, en una carrera donde corren más 20,000 participantes. Su mejor momento? Dos horas y 40 minutos en 1992 – sólo a 35 minutos del récord mundial, que, si te pones a pensar este record, fue hecho por una persona que empujaba a otro hombre en una silla de ruedas.
Una vez se le preguntaron a Rick que cosa desearía darle a su padre, el respondió “La cosa que yo más quiero es que mi padre se siente en la silla y que yo pueda empujarlo.”
VALOR 8. RESILIENCIA
CONCEPTO INSTITUCIONAL:
La capacidad de los seres humanos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas.
CONCEPTO GENERAL
Es cuando un ser vivo, planta, animal o ser humano, se sobrepone a una presión tan fuerte como golpes, ofensas, problemas, maltratos y contratiempos; tenemos la capacidad de fortalecernos por los mismos, buscando el sentido y la construcción continua de toda la vida en forma positiva.
DEBILIDAD DEL SER
Es la falta de Fortaleza, Voluntad y Perseverancia para alcanzar los propósitos de nuestra vida y luchar contra las adversidades.
SALMO 17 "Yo te amo, Señor"
Yo te amo, Señor; tú eres mi fortaleza; Señor, mi roca, mi alcázar, mi libertador. Dios mío, peña mía, refugio mío, escudo mío, mi fuerza salvadora, mi baluarte. Invoco al Señor de mi alabanza y quedo libre de mis enemigos. Me cercaban olas mortales, torrentes destructores me aterraban, me envolvían las redes del abismo, me alcanzaban los lazos de la muerte. En el peligro invoqué al Señor, grité a mi Dios: desde su templo él escuchó mi voz, y mi grito llegó a sus oídos.
PETICION
Dios, Todo poderoso, te pido me hagas fuerte y valiente en el sufrimiento! ¡Ayúdame a aceptar con paciencia cada prueba, cada adversidad, cada enfermedad, cada situación injusta, cada dolor en mi alma! ¡Que sepa yo también abrazarme a la Cruz de Jesús, que sufrió tanto por mí y conmigo! Que no desmaye en la lucha, de modo que, si está en mis manos y contando con tu ayuda y con tu gracia, sé que nada me faltara y sepa agradecerte todo lo que tú me das y haces por mi cada día porque me amas y YO TAMBIEN TE AMO.
CUENTO: ERES UNA ZANAHORIA, UN HUEVO O UN GRANO DE CAFÉ?

Su madre le llevó a la cocina; allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre el fuego. En una colocó zanahorias; en otra, huevos; en la tercera, puso granos de café. Las dejó hervir sin decir palabra.
El hijo esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su madre. A los veinte minutos la madre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón. Sacó los huevos y los puso sobre un plato. Finalmente, coló el café y lo sirvió en una taza.
Mirando a su hijo le dijo: ¿Qué ves? Zanahorias, huevos y café, fue su respuesta. Le hizo acercarse más y le pidió que tocara las zanahorias, él lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera; al quitarle la cáscara,
Observó que el huevo estaba duro. Finalmente le pidió que probara el café; él sonrió mientras disfrutaba de su aroma.
Humildemente, el hijo preguntó: ¿qué significa esto madre? Es química, le explicó: los tres elementos se han enfrentado a la misma adversidad: agua hirviendo, pero han reaccionado de forma diferente en función de sus características.
La zanahoria llegó al agua fuerte y dura; pero, después de pasar por el agua hirviendo, se ha puesto débil, fácil de deshacer.
El huevo ha llegado al agua frágil, su cáscara protegía un líquido interior; pero, después de estar en el agua hirviendo, su interior se ha endurecido.
Los granos de café, sin embargo, son únicos: después de estar en el agua hirviendo, ha sido capaces de cambiar el agua y sus propiedades.
¿Cuál eres tú, hijo? Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿cómo respondes?, preguntó a su hijo.
¿Eres una zanahoria, que parece fuerte, pero cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza?
¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable, un espíritu fluido, pero tras una muerte, una separación o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera pareces el mismo, pero eres amargado y áspero, con un espíritu y un corazón endurecidos.
O ¿eres como el grano de café? El café cambia al agua hirviendo, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición, el café alcanza su mejor sabor.
Si eres como el grano de café: cuando las cosas se ponen peor tú reaccionas en forma positiva, sin dejarte vencer, y haces que las cosas a tu alrededor mejores; que ante la adversidad exista siempre una luz que ilumina tu camino y el de las personas que te rodean. Esparces con tu fuerza y positivismo "el dulce aroma del café"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario