QUEHACER PEDAGÓGICO BARTOLINO

La Institución Educativa San Bartolomé de la Florida, ofrece una educación pertinente, incluyente y resiliente que desarrolla con calidad procesos educativos, para la formación de seres humanos competentes, democráticos y críticos capaces de transformar su contexto sociocultural, basada en un modelo de aprendizaje significativo, en donde los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del estudiante, lo cual se logra cuando el niño relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; demostrando verdadero interés por aprender lo que se le está mostrando.

Basados en la teoría de David Paul Ausubel la educación por descubrimiento, como estrategia de enseñanza puede lograr un aprendizaje significativo, porque facilita que nuestros niños y niñas adquieran nuevos conocimientos en las diferentes disciplinas del saber y en este caso en particular en valores, teniendo como referencia los que ya tenían anteriormente en su formación familiar, de tal manera que se les facilite retener y guardar en su memoria a largo plazo los nuevos contenidos.

Según la autora VICTORIA CAMPS CERVERA, filósofa y catedrática universitaria española., el problema fundamental que tiene la educación en nuestros días es la falta de fe. La educación ha perdido el norte, ha caído en la indefinición y ha olvidado su objetivo fundamental: la formación de la personalidad. Una formación que corresponde, sobre todo, a la familia, pero también a la escuela, a los medios de comunicación, al espacio público en todas sus manifestaciones. Urge, por tanto, volver a valores como el respeto, la convivencia, el esfuerzo, la equidad o la utilización razonable de la libertad.[1]

Es necesario recuperar el buen sentido de conceptos como autoridad, norma, esfuerzo, disciplina o tolerancia. Y, por encima de todo, hay que cambiar de perspectiva, eliminar tópicos y asumir que estos valores, estas actitudes, se pueden y deben enseñar. El futuro y el bienestar de la sociedad dependen de nuestro compromiso. 

Por lo tanto educar en valores, es ofrecer una formación intercultural y para la convivencia pacífica que condensan el empalme de la educación en las sociedades abiertas, pluralistas y complejas que nos lleva al reconocimiento y aceptación del otro. Es lo que a diario incentivamos en los niños y las niñas para que se haga más visible y llevadero como una práctica agradable y cotidiana, con sentido interdisciplinar, que afecta de manera compartida a familia, escuela y la sociedad.
 



[1] Camps, Cervera Victoria. Los valores de la educación. Ed. Anaya Madrid, 1994

No hay comentarios.:

Publicar un comentario